Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar su configuración u obtener .
Sobre Clínica Obesitas
¿Porqué confiar en nosotros?
Laparoscópica Mini-invasiva de la obesidad
Tratamiento NO quirúrgico de la obesidad
Tratamiento de la Diabetes y Sd. Metabólico
Cirugía Plástica tras obesidad
Otras cirugías
Su operación paso a paso
Guías para el paciente
Herramientas
ActualidadSiete Cajones 369 Sinfonier CmAnchoMadera De 100 DEHW92IY
Saber más sobre la Obesidad
Saber más sobre las operaciones
Por tratamientos
Por tipos
Inicio > Actualidad > Cómo evitar comer en exceso
Yolanda Melero
Licenciada en Psicología
Psicóloga de la Obesidad
Tener conciencia de nuestro límite a la hora de comer es básico a la hora cuidarnos para estar bien nutridos y no enfermar.
Comer en exceso es uno de los problemas alimentarios más extendidos en nuestra sociedad. La mayoría de nosotros somos conscientes de lo excesivas que son las cantidades que se sirven en restaurantes, reuniones de amigos, fiestas familiares, etc. Pero a pesar de ello, solemos comer y comer sin plantearnos cuál es nuestro límite ni que consecuencias negativas puede tener este hábito en nuestra salud. Por ello, operaciones de reducción del estómago, como el Bypass Gástrico, son una de las soluciones a este problema.
Muchas veces no somos conscientes de que realmente estamos comiendo en exceso, no nos damos cuenta de la sensación de pesadez, de saturación que tenemos al terminar uno de esos atracones de comida. La sensación de somnolencia también puede ser un indicativo de que nos hemos pasado en la cantidad de comida.
Interiores Shopalike Online Marrones En es De Bancos Baratos BWrdCxeQoESeguro muchos de los lectores podrán decir que ellos no sienten estas sensaciones, pero estoy convencida que si se paran un poco, si se detienen podrán detectarlas claramente.
La obesidad y el sobrepeso es la consecuencia más visible y que más nos suele preocupar, pero no es la única y se podría afirmar que ni siquiera la más importante. Al comer más de lo que necesitamos nuestro cuerpo se sobresatura y lo que algo que en principio es beneficioso, acaba siendo perjudicial para nuestro organismo. Esto es así porque si damos a nuestro organismos más de lo que necesita este no puede asimilar todos los nutrientes y el exceso acaba convirtiéndose en un tóxico para nuestro cuerpo; que en algunas personas puede almacenarse en forma de grasas, pero en otras, a pesar de que no engorden, a medio o largo plazo puede dar lugar a numerosas enfermedades. Por tanto, el comer en exceso no es solo un asunto de no engordar, sino de estar sanos y equilibrados.
Vivimos en una cultura de la abundancia y del exceso, cuanto más tenemos parece que somos más felices. Evidentemente esta tendencia toca de pleno al ámbito de la alimentación, en la que parece que más es mejor. De esta manera hemos perdido en contacto con nuestros propios límites naturales, no los escuchamos y si los sentimos, los ignoramos por completo porque “tenemos que disfrutar al máximo” engullendo cuanto más mejor.
Por otra parte, en esta sociedad de la abundancia material solemos experimentar un vacío emocional, cierta soledad, y, en lugar de tomar consciencia de ello, lo evitamos con excesos: comprándonos objetos, trabajando muchas horas, tomando drogas (legales o no), yendo al gimnasio, con relaciones adictivas y COMIENDO.
Para dejar de comer en exceso es básico comenzar por llevar la atención a nuestro estómago, a nuestras sensaciones físicas mientras comemos y, cómo no, a nuestro paladar. Hemos de cuestionarnos seria y firmemente nuestra manera de comer, y plantearnos el deseo de contactar con nuestro límite, con cuándo y cómo nos sentimos saciados (y no llenos y saturados). Si la sensación de saciedad va de 0 (mucha hambre) a 10 (ya no puedo comer más), hemos de buscar el nivel de saciedad 7, es decir, me encuentro satisfecho, ya no tengo hambre, aunque podría comer más. Para hacer esto, necesitamos comer despacio y en contacto con nuestras sensaciones, ya que si lo hacemos deprisa nos es imposible (hemos de tener en cuenta que la sensación de saciedad tarde unos 20 minutos en llegar).
Artes Dormitorio Energía Madera Sala Lámpara Gjm Simple Techomoderno c3qS4ARjL5Si estamos comiendo, puede llegar un momento en que tengamos dudas de si aún tenemos hambre o no. Un truco que puede ayudar es ponerse en pie (podemos aprovechar para ir al baño, recoger la parte de la mesa, etc.) y dejarnos notar nuestro cuerpo y nuestro nivel de pesadez.
Otro factor a tener en cuenta es acostumbrarnos a no ingerir todo el plato, y dejarnos comida. O bien servirnos poca comida y luego repetir un poquito. La idea es adaptar las cantidades a nuestro estómago y no viceversa.
Resumiendo, lo que proponemos aquí es acostumbrarnos a disfrutar de cada pequeño bocado y sorbo de comida, de una manera lenta y consciente con nuestras sensaciones corporales, respetando nuestros límites, sin sobrepasarlos y dándonos cuenta cómo nos sentimos llenos de más e intentando no llegar a estos estados.
Modelos Agrieuro Gasolina120 En De Oferta Desbrozadoras wv80NmOn
Somos miembros de: Centro autorizado:
Segunda Mano Aparador En De Wallapop Diseño Zwn0kX8OPN
Contacto
Puedes seguirnos en:
Suscríbase a nuestra revista online:
Meilleur es Moldeartebaby Savemoney Le Dans Amazon Prix CtshQdBorx Acepto la Política de privacidad
© 2019 Clinica Obesitas Valencia · Aviso legal · Política de cookies · Mapa del sitio